DORIS DAVID
“Doris David”. Nació en Fundación Magdalena el 4 de Noviembre de 1.951. Fue hija del palestino musulmán Elabeth Mohammed Abdurramán Enhawech más conocido como Abraham David, a quien; por una equivocación sobre su nombre en migración al llegar a Colombia le pusieron ese nombre. Con el tiempo se dio a conocer como un comerciante entre los dueños de almacenes de telas de la costa atlántica colombiana. En su país perteneció a la tribu islámica Al Qudwa y aseguraba con pruebas precisas, ser
un primo hermano del líder nacionalista y presidente de la organización para la liberación Palestina Mohammed Abdel Ar Ouf Arafat; más conocido como Yasser Arafat.
Doña María Trinidad Quintero Vega, la madre de Doris, fue una humilde campesina de ancestros aborígenes, muy conservadora en sus principios y de conducta intachable y aunque analfabeta fue, su filosofía acertada de la vida era innata y le evitaba equivocaciones en sus apreciaciones. Pese a las dificultades extremas supo formar a sus tres hijos enseñándoles buenas costumbres para sacarles adelante. Desde muy niña Doris mostró su amor por las artes escénicas y fue su madre quien lo descubrió.
Aunque la infancia de Doris fue llena de tristeza y traumas por la violación que sufrió a los 5 años de edad, se supo superar dando origen a un buen comportamiento.
Con los años el trauma de su infancia fue menguado gracias a su madre y a los tratamientos médicos que nunca le faltaron. La hipercinesia nerviosa que durante toda su vida le supo acompañar, no le fue curado en su totalidad y ese factor fue incontrolable para ella, pero lo supo disipar con lo escénico. Al transcurrir el tiempo aquella enfermedad le fue diagnosticada como “Trastorno Bipolar neurovegetativo” por los cambios emotivos constantes que padecía con recaídas de crisis de estado catatónico bajo la hipo ventilación.
Aquellos efectos traumáticos del paroxismo por las crisis nerviosas, le afectaba induciéndole a la angustia por la ansiedad extrema, lo cual le conllevó a un estado de pánico con sensación de muerte inminente y muchas veces el intento al suicidio le supo acompañar llegándose a lastimar.
La necesidad de los antidepresivos le era muy fuerte por la adicción a ellos; pero a pesar de su enfermedad siempre fue digna de admiración por el amor a su familia, al trabajo constante y el mismo deseo de superarse.
La claustrofobia y la oscuridad le fueron conceptos traumáticos por los encierro que le ocasionaba su progenitora, ya que le amarraba a una cama para evitar que volvieran abusar de ella sexualmente. Bajo esas circunstancias, siendo muy niña Doris se las ingeniaba para alcanzar sus alimentos. Con ese comportamiento retrogrado su madre no se imaginó el daño psicológico, emocional y los complejos que le supo generar.
Mi Vida desde muy Niña
Doris David como escritora.
Desde muy pequeña Doris David ha querido realizar un libro donde estén sus vivencias, alegrías y tristezas, en fin toda su vida, es por eso que hoy en día ejerce como escritora y ha plasmado todo esto en dos libros.
Titulados:
- Incógnitas Oscuridad y Rejas (Parte1)
- Incógnitas Oscuridad y Rejas (Parte 2)
Brindo disculpas a los lectores por esta escritura que contiene un glasnost poco acostumbrado entre los prolíficos que sí emplean la mística literaria. Contrario a lo acostumbrado por otros y… como escritora que pretendo ser, hoy, siguiendo los pasos del riesgo ante la censura, pongo a vuestra consideración un concepto anarquista interesante.
Algunas canciones de mi repertorio musical.
Negrito consentido (Autor: Fredy Bogota)
Lo que me gusta (Autora: Doris David)
Como un pez (Autora: Doris David)
Así es la vida (Autor: Fredy Bogota)
Al ritmo de mi canto (Autora: Doris David)
Oiga señor (Autora: Doris David)